XIII INTERNATIONAL MANGO SYMPOSIUM 14

Más de 200 expertos de todo el mundo se reunirán en el XIII International Mango Symposium en Málaga

Bajo el lema “El sabor que nos une”, “Sabor a Málaga” promocionará en este encuentro internacional los productos malagueños y el valor de la agricultura de toda la provincia. Además, este simposio científico cuenta con el patrocinio de empresas comercializadoras como Trops, Reyes Gutiérrez o Alcoaxarquía, la National Mango Board de los EE.UU., empresas del sector como Agrinova, la Caja Rural de Granada, editoriales especializadas como Phytoma y Burleigh Dodds, viveros de la provincia como viveros Brokaw y viveros Blanco y los ayuntamientos de Algarrobo y Vélez-Málaga y la colaboración de “Málaga Convention Breau”. El Congreso se constituye bajo el auspicio de la International Society of Horticultural Science (ISHS) y está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), un instituto mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    {

  • Jesús María Claros ha hablado sobre la importancia de luchar contra la sequía para continuar teniendo el sello de calidad de los mangos de la Axarquía.
  • |}

  • El evento, organizado por investigadores del IHSM La Mayora bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS), tendrá lugar del 29 de septiembre al 3 de octubre en el Hotel NH Málaga, donde se celebrarán las sesiones plenarias.
  • {

  • En la última jornada los asistentes realizarán una visita técnica a la Axarquía para conocer de primera mano la producción de mango en esta comarca así como visitar la propagación en viveros, el manejo y envasado y al vista a cultivos de mango en la Estación Experimental del IHSM La Mayora, sede del centro de investigación ubicada en Algarrobo, donde se encuentra una colección única en Europa de más de 80 variedades de este frutal.
  • |}

  • Y es que toda ayuda es poca para salvaguardar las economías de tantas familias de nuestra provincia”, ha señalado.
  • {

  • Por parte del Comité Organizador de Mango2023, estamos encantados de invitarle al XIII Simposio Internacional de Mango, que tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2023 bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS).
  • |}

  • Además, este simposio científico cuenta con el patrocinio de empresas comercializadoras como Trops, Reyes Gutiérrez o Alcoaxarquía, la National Mango Board de los EE.UU., empresas del sector como Agrinova, la Caja Rural de Granada, editoriales especializadas como Phytoma y Burleigh Dodds, viveros de la provincia como viveros Brokaw y viveros Blanco y los ayuntamientos de Algarrobo y Vélez-Málaga y la colaboración de “Málaga Convention Breau”.

El IHS La Mayora organiza el XIII International Mango Symposium

En la última jornada los asistentes realizarán una visita técnica a la Axarquía para conocer de primera mano la producción de mango en esta comarca así como visitar la propagación en viveros, el manejo y envasado y al vista a cultivos de mango en la Estación Experimental del IHSM La Mayora, sede del centro de investigación ubicada en Algarrobo, donde se encuentra una colección única en Europa de más de 80 variedades de este frutal. Por parte del Comité Organizador de Mango2023, estamos encantados de invitarle al XIII Simposio Internacional de Mango, que tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2023 bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS). El congreso está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), un instituto mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se celebrará en el hotel NH en Málaga, España, en medio de la única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental. El lugar de celebración se sitúa en el centro de la ciudad de Málaga, una ciudad con más de 3.000 años de historia, y es fácilmente accesible para todos los participantes que lleguen al aeropuerto o a la estación de tren de alta velocidad de Málaga. El simposio es continuación de otros exitosos que han tenido lugar recientemente en la República Dominicana en 2013, Australia en 2015 y China en 2017.

El ‘XIII International Mango Symposium’ se celebrará presencialmente del 2 al 6 de octubre de 2023 en Málaga

En la última jornada losasistentes realizarán una visita técnica a la Axarquía para conocer de primeramano la producción de mango en esta comarca así como visitar la propagación enviveros, el manejo y envasado y al vista a cultivos de mango en la EstaciónExperimental del IHSM La Mayora, sede del centro de investigación ubicada enAlgarrobo (Málaga) donde se encuentra una colección única en Europade más de 80variedades de este frutal . El lunes las ponencias tratarán temas tan diversos como la floración y la producción de frutos así como los procesos de cosecha y postcosecha. En la última jornada los asistentes realizarán una visita técnica a la Axarquía para conocer de primera mano la producción de mango en esta comarca así como visitar la propagación en viveros, el manejo y envasado y al vista a cultivos de mango en la Estación Experimental del IHSM La Mayora, sede del centro de investigación ubicada en Algarrobo (Málaga), donde se encuentra una colección única en Europa de más de 80 variedades de este frutal.

En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017 se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta frutal en unas condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”. El objetivo de este evento es estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango, incluyendo expertos de reconocimiento internacional tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios, la participación en eventos sociales y en giras de campo para conocer el sistema peculiar de producción de mango en Málaga. El lunes lasponencias tratarán temas tan diversos como la floración y la producción defrutos así como los procesos de cosecha y postcosecha.

Debido a la pandemia causada por el covid19, se decidió posponer la celebración del simposio, inicialmente previsto para 2020, con el objetivo de llevar a cabo un evento en persona que permita volver a reunir a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y marketing del mango. El evento, organizado por investigadores del IHSM La Mayora bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS), tendrá lugar del 29 de septiembre al 3 de octubre en el Hotel NH Málaga, donde se celebrarán las sesiones plenarias. Se trata del encuentro científico más importante a nivel mundial sobre el estudio del mango y su sector, que congregará a más de 200 profesionales de este campo que compartirán sus resultados y avances relacionados con el cultivo de este frutal que, en términos de producción, es el quinto en importancia a nivel mundial después de las bananas, manzanas, uvas y cítricos. La primerasesión plenaria será la del investigador del IHSM La Mayora y profesor deinvestigación del CSIC Iñaki Hormaza, que hablará sobre la producción de mangoen zonas subtropicales y mediterráneas. Hormaza ofrecerá la primera sesión plenaria del simposio, en la que hablará sobre la producción de mango en zonas subtropicales y mediterráneas.

Primer aniversario del centro que ha revolucionado la innovación tecnológica de la Universidad de Málaga

“Este congreso se celebra cada 4 años y esta es la primera vez que se celebra en Europa ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical. El evento, organizado por investigadores del IHSM La Mayora bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS), tendrá lugar del 29 de septiembre al 3 de octubre en el Hotel NH Málaga donde se celebrarán las sesiones plenarias. El domingo las sesiones versarán sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad de recursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos, así como la resistencia a estreses bióticos y abióticos. “Desde la Diputación nos hemos comprometido a invertir 200 millones de euros en los próximos cuatro años para mejorar la gestión del agua, luchar contra la sequía y optimizar los recursos hídricos. Y es que toda ayuda es poca para salvaguardar las economías de tantas familias de nuestra provincia”, ha señalado. El XIII International Mango Symposium se celebrará finalmente del 2 al 6 de octubre de 2023 en Málaga de forma presencial, una cita científica que fue pospuesta por la situación derivada de la pandemia de la COVID-19.

Por su parte, Iñaki Hormaza ha señalado que este evento congregará a “profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia, entre otros”. Además, este simposio científico cuenta con el patrocinio de los ayuntamientos de Algarrobo y Vélez-Málaga, empresas comercializadoras como Trops, Reyes Gutiérrez o Alcoaxarquía, la National Mango Board de los EE.UU., empresas del sector como Agrinova, la Caja Rural de Granada, editoriales especializadas como Phytoma y Burleigh Dodds, viveros de la provincia como viveros Brokaw y viveros Blanco, y la colaboración de Málaga Convention Bureau. En Europa continental, la producción comercial de mango se restringe a las provincias de Málaga y Granada con unas 5000 hectáreas siendo la Axarquía malagueña la zona productora por excelencia. El XIII International Mango Symposium cuenta con la colaboración de la Diputación también a través de Sabor a Málaga, que promocionará en este encuentro internacional los productos malagueños y el valor de la agricultura de toda la provincia. El domingo lassesiones versarán sobre la mejora de los cultivares de mango, la diversidad derecursos genéticos (germoplasma) y su conservación y los estudios genómicos,así como la resistencia a estreses bióticos y abióticos.

{

XIII INTERNATIONAL MANGO SYMPOSIUM

|}

El ‘XIII International Mango Symposium’ se celebrará finalmente del 2 al 6 de octubre de 2023 en Málaga de forma presencial, una cita científica que fue pospuesta por la situación derivada de la pandemia causada por la Covid-19. El XIII International Mango Symposium, que tiene lugar por primera vez en España, ha celebrado sus ediciones anteriores en República Dominicana (2013), Australia (2015) y China (2017) para compartir experiencias sobre este cultivo. El ‘XIII International Mango Symposium’, que tiene lugar por primera vez en España, ha celebrado sus ediciones anteriores en República Dominicana (2013), Australia (2015) y China (2017) para compartir experiencias sobre este cultivo. El presidente ha reiterado el apoyo de la institución a los agricultores, y no solo a través de las acciones desarrolladas desde Sabor a Málaga sino destinando fondos para que puedan hacer frente a los estragos que causan los costes de producción y la sequía “el gran monstruo al que se están enfrentando, viviendo un momento muy difícil”.

Como valor añadido, el congreso tendrá lugar justo antes de la celebración de la feria anual Fruit Attraction en Madrid, que aglutina a cerca de 2000 empresas de todo el mundo del sector de las frutas y hortalizas. “Este congreso se celebra cada cuatro años y esta es la primera vez que se celebra en Europa ya que los principales productores de esta fruta son países con clima tropical o subtropical. En Europa continental, la producción comercial de mango se restringe a las provincias de Málaga y Granada con unas 5.000 hectáreas, siendo la Axarquía malagueña la zona productora por excelencia. La costa mediterránea andaluza es un caso particular en el cultivo del mango ya que es el lugar más alejado del ecuador en todo el mundo en el que hay una producción significativa de este frutal. En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta fruta en unas condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países productores”. En el último simposio internacional de mango, celebrado en China en 2017, se eligió Málaga para celebrar el siguiente simposio debido al gran interés que tiene para los investigadores y técnicos de este cultivo conocer de primera mano cómo se produce esta fruta en unas condiciones climáticas tan diferentes de las existentes en los principales países p roductores”.

{

Mangos: el rey tropical que conquistó el mundo

|}

Los responsables del evento son Iñaki Hormaza Profesor de Investigación del CSIC en el IHSM y Víctor Galán Saúco, investigador jubilado del ICIA de Canarias. El ‘XIII International Mango Symposium’ se celebra en Málaga, única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental. Los responsables del evento son Iñaki Hormaza profesor de Investigación del CSIC en el IHSM y Víctor Galán Saúco, investigador jubilado del ICIA de Canarias. El XIII International Mango Symposium se celebra en Málaga, única zona con una producción significativa de mango en la Europa continental.

El XIII International Mango Symposium, book of abstracts mango 2023 el encuentro científico más importante a nivel mundial sobre el estudio del mango y su sector, congregará en Málaga a más de 200 profesionales de este campo que compartirán sus resultados y avances relacionados con el cultivo de este frutal, que en términos de producción es el quinto en importancia a nivel mundial, después de las bananas, manzanas, uvas y cítricos. El responsable del comité organizador del XIII Mango Symposium e investigador del IHSM La Mayora UMA-CSIC, Iñaki Hormaza, ha señalado que este evento congregará a “profesionales de más de 28 países en los que se estudia o produce mango de manera comercial como por ejemplo Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Egipto, España, Francia, Grecia, Guatemala, India, Israel o Italia entre otros”. Jesús María Claros ha hablado sobre la importancia de luchar contra la sequía para continuar teniendo el sello de calidad de los mangos de la Axarquía. “Se han buscado nuevos pozos, se ha puesto en marcha conexiones de estaciones depuradoras de aguas residuales y se están creando túneles y conexiones para llevar el agua a nuestros cultivos. Espero que en este simposio podamos conocer y desgranar algunas de las soluciones posibles ante esta problemática que, en definitiva, nos afecta a todos ya que el mango de la Axarquía tiene que seguir siendo un producto de calidad y referente en el sector a nivel mundial. Un producto que coloca al nombre de Málaga y de la Axarquía en el mapa”, ha explicado el concejal de Agricultura de Vélez-Málaga.

Để lại một bình luận

Email của bạn sẽ không được hiển thị công khai. Các trường bắt buộc được đánh dấu *